TÁCITO. Una Práctica Artística como Investigación sobre Silencio e Inmovilidad
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente articulo describe y explica el desarrollo y las conclusiones de un tipo de Práctica
como Investigación (Practice as Research, PaR) en música electroacústica y danza
contemporánea, que tuvo por objetivo identificar y entender las “"Redes
Coreomusicales” (RR.CC.) emergentes en contextos práctico-creativos que consideran los
umbrales de silencio e inmovilidad. Si bien esta investigación está basada en la práctica para
su desarrollo fue necesario abordar tres fuentes teóricas fundamentales. En primer lugar, el
de las RR.CC. (Candela 2022), que surge de la idea de relaciones coreomusicales y de las
ideas de actantes, agencias y performances provenientes de la Teoría del Actor-Red (Actor-
Network Theory). Con esta metodología, se abordó el fenómeno de Los umbrales perceptivos
en aquellos sonidos que lindan con el silencio para la creación de una “música silenciosa” y el
fenómeno de los umbrales perceptivos de los movimientos cercanos a la inmovilidad para la
creación de una “danza inmóvil”. Los resultados generaron conocimientos respecto a las
características de la atención compartida, en particular, cuando ocurre mediante lo que
denominamos como “umbral coreomusical”. También respecto a las características móviles
de lo sonoro y las características sonoras del movimiento en los umbrales perceptivos, al
destacar las agencias “orgánicas” y “holísticas" que adoptan estas durante su percepción. Finalmente, se sacaron conclusiones sobre la idea de la “imantación perceptual” que
presentan los distintos movimientos de una “danza inmóvil”, y de las particulares RR.CC.
que emergen gracias a la incidencia de “lo escultórico” en una performance
coreomusical.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.