https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/issue/feed Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación 2025-03-31T22:28:47+00:00 Andrea Pelegrí appelegr@uc.cl Open Journal Systems <p><span data-contrast="none">La revista </span><em><span data-contrast="none">Artexégesis: prácticas artísticas e investigación </span></em>es una <span data-contrast="none">revista online transdisciplinaria en torno a la práctica e investigación artísticas perteneciente a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La revista está dirigida por el profesor de la Facultad de Artes Diego Castro, y el rol de editora jefe lo cumple Andrea Pelegri Kristic. <em><strong>artexegesis@uc.cl</strong></em></span></p> <p><strong>ISSN: 2810-773X</strong></p> https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/90920 Biografías 2025-03-31T22:20:44+00:00 Artexégesis artexegesis@uc.cl <p>Biografía</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89416 Dramaturgia como dispositivo sensorial I: el encantamiento 2025-02-07T13:26:24+00:00 Mauricio Barría mbarriajara@uchile.cl <p>La idea del campo expandido ha permitido reconsiderar el concepto de dramaturgia a una<br />dimensión más global de las artes escénicas liberándola de su identificación con lo textual.<br />Al mismo tiempo, el enfoque performativo del análisis nos propone una apertura del<br />concepto, desligándolo de un género o estilo literario en pos de considerar la dimensión<br />sensorial/perceptual y afectiva que contendría en su base la idea de dramaturgia bajo el<br />marco de la noción de relato, tiempo y experiencia y que llamo aquí disposición sensorial o<br />encantamiento. Este artículo continúa una reflexión que el autor ha emprendido en relación<br />con lo que podríamos llamar una estética filosófica de la dramaturgia.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89418 Notas sobre archivo y documentación teatral en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile 2025-02-07T13:36:20+00:00 Héctor Ponce de la Fuente semiotic@uchile.cl <p>En este ensayo proponemos un acercamiento interpretativo a la actividad de archivo y<br />documentación realizada en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. A partir<br />de las acciones impulsadas por el Centro de Investigación, Archivo y Documentación Teatral,<br />el trabajo de docentes, egresados/as y estudiantes ha permitido discutir el sentido de<br />nociones como memoria, archivo e historia teatral en el contexto del denominado giro<br />subjetivo de las últimas décadas. Estas notas constituyen una aproximación crítica respecto<br />de una política de representación de aquellos hechos tenidos como memorables por una<br />comunidad que es, al mismo tiempo, la manifestación material y sensible de memorias<br />compartidas.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89422 Encarnar el paisaje: ecología del hecho teatral. 2025-02-07T13:48:25+00:00 Sebastián Chandía c.sebastianchandia@gmail.com <p>La siguiente investigación se presenta como un cúmulo de reflexiones en torno a una<br />perspectiva de trabajo sobre la situación dramática, que apela a la estimulación afectiva del<br />cuerpo, por medio de un entramado de elementos ecológicos existentes en la escena,<br />desarrollados y análizados a partir de la estética del aparecer de Seel, y el pensamiento<br />ecológico de Morton, contrastando la práctica que propone cómo los cuerpos deben pasar<br />por una experiencia estética para poder generarla a los espectadores. Esto se contrasta con<br />ciertos enfoques metodológicos de las acciones fisicas, para dar con una alternativa<br />interdisciplinaria, tanto de análisis como de ejercitación en la técnica actoral.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89420 Reflexión y creación: correspondencias en el contexto del teatro contemporáneo. Aproximaciones y el caso de Esta obra está muerta y Proyecto Vania 2025-02-07T13:41:34+00:00 Iván Insunza ivan.insunza@gmail.com Dante Parra dante.parra@uchile.cl Simón Cuadros simon.cuadros@uchile.cl <p>El presente artículo se propone desplegar cuatro elementos. En primer lugar, una<br />aproximación al vínculo reflexión-creación en el contexto del teatro contemporáneo local,<br />visibilizando los tramados de pensamiento que se pueden estar tejiendo en un espacio<br />compartido entre teoría y práctica teatral, considerando además los modos en que la idea de<br />investigación-creación interviene en dicho fenómeno. A partir de este acercamiento, se<br />realizará la revisión de dos casos de proyectos de obras que pertenecen a los autores y que<br />han sido concebidos al calor de un interés reflexivo-creativo. Dante Parra presentará ideas<br />en base a su obra <em>Esta obra está muerta</em> (2023) y Simón Cuadros a partir de <em>Proyecto Vania</em><br />(2023). Los casos servirán para completar la aproximación y contribuirán en el esbozo de una<br />caracterización de las correspondencias propuestas en la primera parte. Hacia el final, en su<br />cuarta parte, el texto propone pensar los puntos comunes en relación con lo que podríamos<br />denominar “un reencantamiento del mundo” en base al impulso reflexivo-creativo que<br />vincula los casos expuestos.</p> <p> </p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89426 Ciudades posibles: Urbanismo, Teatro callejero y performance. Metodología de investigación práctica para espacios urbanos. 2025-02-07T13:58:27+00:00 Octavio Navarrete León octa.navarrete@gmail.com <p>La presente investigación propone una metodología práctica de análisis y experimentación<br />para la creación de teatro callejero contemporáneo. Con el objetivo de estudiar el espacio<br />por medio de las artes escénicas callejeras, se plantea un marco teórico de estudios de<br />teatro callejero, centrado principalmente en los trabajos realizados por André Carreira y su<br />concepto de <em>teatro de ciudad</em>. Además, se toman estudios de urbanismo marxista (Lefebvre)<br />para comprender el fenómeno de la ciudad y sus problemáticas explicitas e implicitas. Al<br />mismo tiempo, bajo la óptica de los estudios de performance, se busca hacer énfasis en las<br />experiencias escénicas y performativas que se instalan en la ciudad. Así, abordadas desde la<br />practica como investigación, estas tres aristas - teatro callejero, urbanismo y performance -<br />propugnan un acercamiento a las creaciones escénicas en la calle cuyo fin último es volver<br />indivisible la relación entre cuerpo, ciudad y práctica artísticas e instalar una mirada crítica<br />sobre los espacios en los que se quiere intervenir. Finalmente, de esta investigación se<br />desprenden tres conceptos/procedimientos bases de la propuesta metodológica: <em>Habitar,</em><br /><em>Intervenir</em> y <em>Modificar.</em></p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89424 Esqueleto de tigre: escenarios migrantes. La poesía como medio y la traducción como gesto 2025-02-07T13:55:45+00:00 Estíbaliz Solís esoliz2@uc.cl <p>En el marco de una investigación doctoral PaR en desarrollo, este artículo recoge algunas<br />reflexiones iniciales sobre los modos en que la práctica artistica <em>Esqueleto de tigre</em> podría<br />agenciar —en el equipo creativo y los publicos— dos aperturas: hacia la experiencia de<br />expectación y hacia la otredad. De esta forma, se plantea la hipótesis de un rendimiento<br />estético y político de esta práctica, contra “la lógica de la tolerancia” como mirada sobre las<br />sensibilidades migrantes. Se propone que tales aperturas están habilitadas por el abordaje<br />teórico-metodológico de la poesia que se encuentra desarrollando la investigación y el<br />levantamiento de cierta mirada operativa, de orden metafórico, acerca de la traducción.<br />Finalmente, se establece un diálogo con la Estética filosófica sobre tal rendimiento estético<br />y político como oportunidad para pensar “Lo común”.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89428 TÁCITO. Una Práctica Artística como Investigación sobre Silencio e Inmovilidad 2025-02-07T14:02:14+00:00 José Miguel Candela candelajm@u.uchile.cl <p>El presente articulo describe y explica el desarrollo y las conclusiones de un tipo de Práctica<br />como Investigación (<em>Practice as Research</em>, PaR) en música electroacústica y danza<br />contemporánea, que tuvo por objetivo identificar y entender las “"Redes<br />Coreomusicales” (RR.CC.) emergentes en contextos práctico-creativos que consideran los<br />umbrales de silencio e inmovilidad. Si bien esta investigación está basada en la práctica para<br />su desarrollo fue necesario abordar tres fuentes teóricas fundamentales. En primer lugar, el<br />de las RR.CC. (Candela 2022), que surge de la idea de relaciones coreomusicales y de las<br />ideas de actantes, agencias y performances provenientes de la Teoría del Actor-Red (<em>Actor-</em><br /><em>Network Theory</em>). Con esta metodología, se abordó el fenómeno de Los umbrales perceptivos<br />en aquellos sonidos que lindan con el silencio para la creación de una “música silenciosa” y el<br />fenómeno de los umbrales perceptivos de los movimientos cercanos a la inmovilidad para la<br />creación de una “danza inmóvil”. Los resultados generaron conocimientos respecto a las<br />características de la atención compartida, en particular, cuando ocurre mediante lo que<br />denominamos como “umbral coreomusical”. También respecto a las características móviles<br />de lo sonoro y las características sonoras del movimiento en los umbrales perceptivos, al<br />destacar las agencias “orgánicas” y “holísticas" que adoptan estas durante su percepción. Finalmente, se sacaron conclusiones sobre la idea de la “imantación perceptual” que<br />presentan los distintos movimientos de una “danza inmóvil”, y de las particulares RR.CC.<br />que emergen gracias a la incidencia de “lo escultórico” en una performance<br />coreomusical.</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación https://artexegesis.uc.cl/index.php/artex/article/view/89622 Editorial: archivos, silencios y umbrales performativos: nuevas epistemes desde las artes escénicas latinoamericanas 2025-02-18T16:24:30+00:00 Andrea Pelegri Kristic appelegr@uc.cl <p>Editorial del número dos</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Artexégesis: Revista de prácticas artísticas e investigación